Te vas de viaje y llega el dichoso momento de… HACER LA MALETA.
¿Cómo? ¿Qué tu pareja te dice que ni de coña te cabe “todo eso”?
Pues aquí estoy yo, la “Marian Kondo” del equipaje, para darte trucos y consejos para callarles la boca a los incrédulos 😉
¿Quieres pasar de: -“Esto no cabe ni de coña”- a : –“Aquí queda hueco para un par de conjuntos más”-?
Pues sigue leyendo porque con este artículo te ayudaremos a que consigas hacer la maleta sin dramas (estos ya vendrán a la vuelta de las vacaciones).
¿Qué vamos a ver en este artículo?
- Cosas a tener en cuenta que poca gente piensa
- Qué llevar en la maleta (los trucos que uso yo)
- Cómo organizar la maleta (técnicas de empaquetado “pros”)
- Cómo hacer la maleta (la parte fácil si has hecho bien lo de antes)
¡Empezamos!
Lo primero antes de hacer tu maleta es…
Pensar.
Me pone muy nerviosa cuando veo la forma que tienen algunas personas (y con personas me refiero a mi pareja 🤣) de hacer la maleta.
Sacan todo lo que se encuentran a su paso y lo van amontonando en la cama como si no hubiera un mañana.
Y estoy harta de decirle: –“a ver… párate a pensar lo que te vas a llevar, qué vas a hacer, los días que vas a estar…¡organización!-
Y parece ser que no es el único… ¡Es un mal común!
No puedo con tanto caos…
Luego siempre me viene y me dice:
¡Marian, ayuda! ¡Ya no tengo espacio y me falta por meter estos zapatos!
Alma cándida…
Por eso te digo que lo primero es pensar.
Algunas cosas pueden parecer obvias, pero yo he visto de todo… Te cuento qué debes tener en cuenta antes de hacer la maleta:
- Los días que vas a estar fuera. No es lo mismo viajar para un fin de semana que para 10 días. ¿Cómo elegir el tamaño de la maleta?
- Tamaño S
Esta maleta está pensada para viajes de un par de días. Puedes subirla contigo al avión sin coste, siempre y cuando cumpla la normativa para equipaje de mano de la compañía con la que viajes.
(Puedes echarle un vistazo a Las mejores maletas para viajar en cabina)
Algo importante:
Ten en cuenta el tiempo que va a hacer en tu país o ciudades de destino. Una maleta se llenará antes en invierno que en verano, ya que las prendas son más finas y ocupan menos.
- Tamaño M
Para viajes de 5 días o una semana dependiendo del grosor de la ropa o lo que quieras llevar.
- Tamaño L
Maleta para estancias de 10 días o más.
- Tamaño XL
Una señora maleta para viajes de más de 15 días o largas estancias. Esta maleta será más complicada moverla y manejarte con ella y posiblemente te pases de los límites del equipaje facturado y tengas que pagar por kg extra. Infórmate antes de viajar con ella.
Consejo
Piensa que en invierno tendrás la mitad o menos de espacio para ropa que en verano. Por ejemplo, con una maleta de cabina, puedes tener para unos 4 días en verano sin problema pero solo para un par si vas a un destino frío.
Consejos extra para no llevarte sustos:
- Si viajas fuera de Europa o a algunos países como Italia o Reino Unido necesitarás adaptadores eléctricos, no los olvides en tu maleta.
- Estar al corriente de las normas para equipaje de la aerolínea con la que viajes (mira aquí). Quizá tengas que saber unas cuantas normas y medidas y peso límites del equipaje porque vas a viajar por varios países o hacer escala en alguno.
Ahora sí ¿cómo hacer la maleta sin dramas?
Qué llevar en la maleta (luego te explico el cómo)
A mí me resulta útil hacer la típica checking list de cosas que debes llevarte. Anota todo lo que te venga a la cabeza, ya habrá tiempo de quitar cosas a la hora de la verdad.
Organízalo por categorías para no dejarte nada en plan: camisetas, pantalones, productos de higiene, ropa de abrigo, ropa de baño…
-
Ropa
Algo que viene muy bien para no llevar ropa de más, es llevar los outfits hechos. Es decir, ve por días y piensa qué te pondrás cada día.
Ejemplo:
Lunes: vaquero negro con camisa azul; Martes: falda roja con blusa blanca etc. Si un pantalón sueles ponértelo con un jersey o camiseta determinada, ya tienes para 1 día de salida, y así con el resto de días. Truco: en el caso de tener que llevar cazadora o abrigo, lleva puesta la más gordita o voluminosa para subir al avión o transporte que utilices.
Si vas a llevar un sombrero o gorra dentro de la maleta, ponla hacia abajo y aprovecha el hueco de la cabeza para poner prendas de ropa, como calcetines o bañadores. Así también evitarás que se deforme.
-
Calzado
El “tema zapatos” es muy peliagudo. Sí, a mi también me gustaría llevarme gran parte de los zapatos y zapatillas de mi vestidor, un modelo para cada día😂, pero hay que ser realistas.
Porque precisamente los zapatos es lo que más suele ocupar. Te recomendaría que lleves como mucho 3 pares:
- Uno cómodo como zapatillas para patear
- Otro un poco más de vestir por si sales a cenar o de fiesta
- Otro que sea un poco el “comodín del público”y vaya bien con todo. O sumar unas chanclas o sandalias si estamos en temporada estival.
Y en el caso de que lleves botas o zapatillas que sean muy pesadas, póntelas para hacer el viaje, así quitarás algún kilo o gramos al peso de tu maleta. Este consejo no vale si son botas de esquí o trekking🤪… me refiero a tu calzado habitual.
-
Productos de higiene
¿Viajas con maleta de cabina o vas a facturar? Aquí repasamos las normativas de líquidos para el equipaje de mano (y hay novedades importantes este año).
- Para los despistados: si viajas solo con maleta de cabina, no puedes llevar más de 10 botes de 100 ml cada uno y deben ir en una bolsa transparente para que pueda ser inspeccionado en control. C’est la vie.
Ahí debes aprovechar para poner todo lo que te vaya a ser necesario: gel, champú, gomina, cremas, desmaquillante…
También existen productos que ya los venden en envases pequeños especiales para viajar o si lo prefieres puedes comprar este neceser transparente con envases rellenables ideal para viajar en avión.
- En cambio si vas a facturar la maleta, no debes poner tanto énfasis al hacer tu neceser, pero si llevas algunas de tus cositas en envases pequeños ahorrarás mucho peso y espacio. ¿Para qué llevar el bote entero de champú? No tiene sentido. Lo que no será necesario es que lo lleves en bolsa transparente como el equipaje de mano.
-
Aparatos electrónicos
¿Tablet, portátil, cámara de fotos? Mejor en tu equipaje de mano o bolso. Nunca se te ocurra poner estos aparatos en el facturado (aquí vemos qué puedes llevar y qué no).
Deja un hueco también para todos sus accesorios como cargadores, earpods o auriculares, y mejor que vaya todo en la misma bolsita para tenerlos localizados y bien accesibles.
Consejo
Guarda los aparatos justo arriba de todo, es decir, una vez tengas llena la maleta. En el caso de que tu maleta sea de 2 compartimentos, quedará en el centro de toda tu ropa. Irá más protegido y a la vez estará accesible para pasar el control.
-
Enchufe-adaptador
En muchos países tienen unas clavijas de la toma eléctrica diferentes a las que utilizamos en la mayor parte de Europa. Así que averigua antes de viajar cómo es el enchufe que tienen en tu destino. Puedes consultar aquí todos los países.
Consejo práctico
Lleva una regleta y el adaptador. Así vas a necesitar un solo adaptador con el que vas a poder cargar o utilizar diferentes aparatos a la vez.
-
Joyas
Lo mejor para viajar con tus joyas o bisutería es que lo lleves unificado todo en un porta joyas o bolsita especial para viajes como esta.
Así las llevarás organizadas sin peligro a que se pierdan, y como ves, ocupa muy poco, se puede guardar en cualquier hueco.
-
Mascarilla y gel hidroalcohólico
Desde la pandemia, la mascarilla se ha hecho necesaria y obligatoria de llevar (según épocas y lugares). Aunque en la mayoría de países, por no decir todos, ya no es obligatoria. Ojo, sí lo es en los medios de transporte y lugares como las farmacias, centros de salud y hospitales. Mucho ojito y lleva un par por lo que pueda pasar y para que no tengas que ir corriendo a comprarla.
-
Chubasquero paraguas
Siempre antes de viajar hay que consultar la predicción meteorológica, por lo que si dan lluvias o mal tiempo en tu lugar de destino, añade un chubasquero o paraguas. No ocupa mucho y te evitará tener que perder el tiempo a buscar una tienda para comprar uno.
-
Aparatos eléctricos
Si vas a necesitar plancha para la ropa o secador de pelo, consulta con el hotel si disponen de ellos. En una llamada o email lo tienes resuelto. Si no tienen, puedes optar por planchas y secadores de viaje. Échales un vistazo, porque son más pequeñitos y ocupan menos. Y en más de una ocasión te sacan del apuro.
-
Bolsa para la ropa sucia
Recuerda coger una bolsa que sea de plástico e impermeable. Puedes encontrarlas en Amazon como esta.
Así evitarás que los olores y la humedad, sobre todo en el caso de verano que puede que lleves bañadores o toallas húmedas, traspasen a las prendas limpias. Y recuerda doblar también la ropa sucia o no te cabrá bien todo en la maleta.
- Y por supuesto documentación: billetes y documentos importantes que puedas necesitar.
5 métodos para organizar la maleta. ¿Con cuál te quedas?
Ya hemos superado la primera parte: sabes la maleta que vas a llevar y lo que va a ir en ella.
Ahora viene la fase 2: “montar el puzzle” para que todo quepa.
Porque hay diferentes métodos para intentar que todo vaya mejor colocado. Pero no solo para que quepa más, sino para que lo encuentres todo más rápido.
Yo voy a explicarte cuáles son los que más nos gustan a nosotras y luego tú eliges 😉
Técnicas de empaquetado
1 - Método Marie Kondo (KonMari):
Si no la conoces, Marie Kondo es la reina del orden y la organización. Ha escrito numerosos libros para ayudar con sus métodos a poner orden y limpieza en las casas. Si quieres saber más sobre ella te dejo su web.
Para las maletas sucede lo mismo.
Este método, que seguro ya conoces o has oído hablar de él, se trata de doblar las prendas en un cuadrado muy pequeñito casi enrollado. El tipo de plegado es el normal, solo que le añadimos una doblez o dos más dependiendo del tamaño de la prenda.
Puedes pensar que se puede arrugar más la ropa, pero por experiencia, te digo que no se arruga más que con un plegado típico en cuadrado. Eso sí, debes doblarlo bien y dejarlo bien estirado.
Es muy importante que la prenda doblada pueda sujetarse sola en vertical y se va colocando en la maleta de un lateral a otro hasta llenarlo.
Te dejo un video para que puedas entenderlo mejor.
Consejos de Marie Kondo:
- Importante que las prendas más delicadas o finas las coloques en la parte superior de la maleta. Es decir, la parte que una vez levantas la maleta va arriba. En cambio lo más grueso como vaqueros o pantalones en la parte de abajo.
- Los sujetadores deben ir encima de todo abiertos para que no se arruguen… pero bueno, esto ya es decisión de cada una, porque si tu maleta es de mano, en el control tendrás que abrirla y lo primero que verá el seguridad serán tus sujetadores. Igual si lo metes en algún huequito como los calcetines no pasa nada, y agradecerás que un desconocido no lo tenga que tocar …
- Los cinturones pueden ponerse en el cuello de la camisa para que este no se arrugue o rodeando toda la maleta por dentro, como envolviendo las cosa
- Utiliza bolsitas pequeñas para la ropa interior para colocarlas en los huecos, igual que con las joyas.
- Guarda los zapatos en bolsas (evidente para que no ensucien tu ropa) y colócalos en ella enfrentados y del revés uno y otro. Así ocupa menos.
Lo mejor
- Esta forma de colocarlo en la maleta es en vertical, de forma que todo se ve. Cuando quieres algo no tienes que sacarlo todo cada vez, lo tienes de un vistazo.
- Esta opción es muy buena, ya viajes para muchos días o pocos. En este caso, muy útil si no quieres entretenerte a deshacer maleta. También si vas a cambiarte de destino cada pocos días. Así puedes ir cogiendo las prendas que necesites sin tener que revolver buscando algo del fondo.
- Y si piensas que para prenda más gruesa como vaquero o suéter no quedará bien, no te preocupes, lo único que ocupa más, pero también está pensado para estas prendas.
Lo peor
- En el caso de camisas puede que se arrugue algo más.
- Para algunas chaquetas este doblado no es útil por su volumen, pero puedes hacer como con las blazers y colocarlas dobladas normal por encima de las ya plegadas con el método KonMari, según comenta ella.
Mi Consejo
Este método es una inspiración, no hay que seguirlo a rajatabla. Luego puedes ir adaptándolo según te parezca.
2 - Método bolsillo o enrollado
En mi caso, no es uno de los métodos que más me gustan (aunque es el preferido por nuestra Elena López).
Me parece estar haciendo un trabajo manual para el cole de mis hijos y tener que enrollar todo así tan minuciosamente me estresa un poco, pero bueno, aquí os lo dejo para que podáis valorarlo por vuestra cuenta.
Con este método se enrollan las prendas y se envuelven en ella misma dejándolas en un bloque que no se puede desarmar.
Como los calcetines, vaya, pero con casi todas las prendas. Después, se pueden envolver unas en otras haciendo paquetes más grandes. Por ejemplo una camiseta enrollada sobre un jersey, o varias camisetas o pantalones cortos juntos… En fin, la creatividad está abierta.
Lo mejor
- El ahorro de espacio es real, porque las prendas quedan muy compactas.
Lo peor
- Las arrugas que pueden hacerse en viajes largos me preocupan. (Si alguien lo ha probado, me gustaría que me lo contara, ¡please!)
- Y en mi caso, no sé el tiempo que me llevaría, hacer una maleta normal ya me cuesta, no me quiero imaginar con este método.
3 - Método “todo en 1”
Bueno, el título me lo acabo de inventar. No sé si tiene nombre, pero ya llevo tiempo viendo este tipo de vídeos para ahorrar espacio.
Pero lo que también quiero ahorrar es tiempo…
Os explico.
Se trata de poner todas las prendas que vayamos a poner en la maleta en un mismo bloque. (con una estrategia que hay que conocer):
- Vamos estirando todas las prendas sobre la cama. Primero los jerseys con los brazos abiertos y enfrentados unos a otros, que queden como una x o cruz.
- Luego se ponen las camisetas también estiradas.
- Luego los pantalones, estirados, quedando entre los brazos de los jerseys.
- Y por último shorts, faldas o prendas más pequeñas.
- Por último, se dobla cada extremo de las prendas sobre las centrales, desde la de más arriba a la de abajo, hasta llegar a la última prenda. Se va quedando un cuadrado de prendas enrolladas unas en otras.
Uff.. me ha costado explicarlo. Espero que me hayáis entendido, porque creo que este método me estresaría más que el anterior. Y si alguien lo ha probado, contadme también.
Lo mejor
- Para viajes de larga estancia puede ser útil porque cabe mucha ropa y ahorra espacio.
- Sabes que no se va a descolocar nada, porque es un bloque.
Lo peor
- Hacerlo tiene su truco y tienes que invertir tiempo en ello.
- No lo recomiendo para maleta de cabina, ya que se abre en control y el riesgo de que te revuelvan todo.
4 - Método “bolsa organizadora”
Otra manera de organizar la maleta es la de ir metiendo tus cosas en estas bolsas que te organizan rápidamente la maleta y la vida.
El truco es ir metiendo las prendas por categorías (camisetas, ropa interior, calcetines, pantalones) o cómo más útil sea para ti o tu viaje. A lo mejor prefieres llevar organizados por outfits para cada día, o cómo buena gana te de hacerlo.
El método más aconsejado de plegado y más cómodo para el almacenado es el KonMari, porque cuando lo abras ves todas las prendas.
Luego vas guardando todos los paquetitos, rellenando la maleta quedando muy pero que muy organizada y sin peligro a descolocarse. Las bolsas suelen ser transparentes y se puede ver lo que hay dentro. También hay lotes que llevan para calzado, ropa sucia y diferentes tamaños, según necesites.
Te dejo estas por aquí para que les eches un vistazo. Yo las tengo y me van genial.
Si quedan huecos entre ellas, puedes rellenarlo con más cosas que necesites llevar, así aprovecharás mejor el espacio.
Lo mejor
- Es rápido de hacer.
- La ropa y demás cosas van muy bien organizadas.
- Ahorra espacio y evita que se descoloque y se arruguen las prendas.
- Muy práctico cuando no te apetece deshacer maletas. Tienes todo controlado, al no ser que te la hayan hecho🤭
Lo peor
-
De momento no le veo pegas, al contrario. Tampoco es necesario que utilices todas las bolsas y que todo vaya metido en ellas, sino que te sirva para una mejor organización y más comodidad a la hora de encontrar algo.
5 - Método tradicional
Si no te gusta innovar, ya sabes cuál es la forma de hacer la maleta de toda la vida. La de doblar las prendas como se guardan en los cajones. Vas apilando una sobre otra hasta que llenas la maleta. Lo normal es poner las prendas más pesadas debajo y las más finas o delicadas arriba.
Si llevas doble compartimento, uno deberías dejarlo para ropa y la otra parte para los zapatos (siempre en bolsas), neceser y algunas más cosas que necesites.
Lo mejor
- Es más rápido de hacer.
Lo peor
- Se pierde mucho espacio, ya que se quedan muchos huecos en la maleta que con este método no se rellenan, por ejemplo, el de las varillas del asa extensible.
- Si no está muy llena la ropa se mueve y tiende a arrugarse más que si va llena.
- Si no vas a deshacer maleta porque son pocos días, seguro que todo queda descolocado si tienes que coger lo que está abajo, o buscar.
En mi caso cuando la hago así, dejo en ese hueco de las varillas: ropa interior, calcetines, o prendas más pequeñas como camisetas de tirantes enrolladas. Es una forma de aprovecharlo.
Resumen de cómo hacer la maleta
Ahora que ya tendrás claro qué método vas a utilizar, vamos a resumir todos los consejos y trucos para que puedas hacer la maleta todas las veces en piloto automático.
Recuerda que...
Puedes hacer una fusión de lo que más te haya gustado y utilizarlo en tu maleta según antojo y necesidades.
Pasos a seguir:
- Elegir el tamaño de maleta según los días que te vas
- Hacer un Checking list de todo lo que debes llevar
- Sacar todas las cosas y ponerlas en la cama para tener una percepción de lo que vas a llevar.
- Organizar la ropa por outfits según los días para desechar lo que no vas a ponerte y dejarlo en casa.
- Meter los zapatos cada uno en una bolsa para aislarlos de la ropa.
- Elegir el método de empaquetado que vas a utilizar.
- Llenar la maleta aprovechando para poner en los huecos libres entre prendas las cosas pequeñas como ropa interior.
- Poner las prendas más gruesas en la parte de abajo de la maleta (la parte inferior al levantar la maleta. Poner las prendas más finas y delicadas en la parte de arriba.
- Dejar un hueco para el neceser: si viajas en avión y llevas maleta de cabina, tener en cuenta la normativa de líquidos y otras cosas que no se pueden llevar.
- Llevar los aparatos electrónicos en la parte externa para poder mostrarlos en el control (en el caso de maleta de cabina). En la facturada no poner artículos caros, delicados o de gran valor económico (o sentimental) porque la maleta puede perderse o dañarse.
- Si vas a un destino y sabes que vas a comprar, acuérdate de dejar un hueco en tu maleta para que a tu vuelta pueda caber todo (aunque si es solo una bolsa no deberías tener problema en cabina).
- Disfrutar de tu viaje y planear el siguiente destino 😉
Y ahora cuéntame, ¿qué método te ha gustado más? ¿Ya utilizas alguno?
¡Buen viaje con tu equipaje!
Preguntas Frecuentes
Depende de la aerolínea, pero hay ciertas cosas que se repiten. Te lo cuento en el artículo.
Depende. Pero por lo general sí están permitidos. Aunque echa un ojo al artículo para ver las excepciones.
Sí pero también con particularidades. Entra y te lo cuento todo 😉