En ocasiones obtenemos comisiones de los proveedores. Leer más.

¿Qué se puede llevar (y qué no) en el equipaje de mano? Normativa 2023

que llevar en el avion y que no

Oye Marian, me voy unos días a París y tengo muchas dudas con mi equipaje de mano, ¿qué puedo meter en mi maleta de cabina?

Esto me preguntó el otro día una amiga que se iba con su familia unos días a Euro Disney.

Después de sentir esa envidia sana y recordar los días en los que estuve allí, me puse a contarle con pelos y señales todo lo que sabía.

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-eurodisney
Si miras bien entre los píxeles, me verás posando con el castillo Disney de fondo 😀

No es agradable que nos confisquen algo antes de subir al avión, lo sé por experiencia.

Por eso aquí te cuento muchos objetos prohibidos que no puedes llevar como equipaje de mano, incluso alguno que ni imaginabas. ¿Quieres descubrirlos?

Vamos a ir por partes…

Lo primero a tener en cuenta antes de hacer el equipaje.

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-3

Cuando vas a viajar en avión, lo primero es revisar la normativa de la compañía.

Nota

Ten en cuenta que cada aerolínea tiene sus propias normas, y pueden tener diferentes medidas y peso para el equipaje de mano y el facturado. Sé que es un rollo, pero te ayudo aquí.

Así que, para evitar que tengas que sacar la ropa de tu maleta y ponértela para poder subirla, como hacía Joey Tribbiani, pon este punto en tu checklist antes de viajar.

joey - que llevar en equipaje de mano

Otra cosa:

Cada país o aeropuerto puede tener su propio listado de artículos u objetos prohibidos o permitidos, por lo que puedes encontrarte que algo que te permiten llevar en tu país de orígen, no está permitido en el país de destino y quizá puedas tener problemas a tu vuelta. 

Lo sé, un lío. 

Y algo muy importante según comenta AENA, el personal de seguridad puede negar la entrada a todo aquel, que aún llevando un objeto permitido, suscite alguna desconfianza o sospecha, así que… ¡no te la juegues!

Una vez ya tengas esto claro, es momento de hacer el equipaje. Aquí te doy mis trucos para que hagas la maleta como un viajero «profesional», jeje. 

¿Qué está permitido subir al avión?

Si solo llevas la de mano, sé muy selectivo y lleva solo lo justo y necesario, no solo por espacio, sino para no tener problemas en el control de seguridad.

Y si ahora estás leyendo este artículo, veo que vas por el buen camino.

que llevar equipaje de mano

La mayoría de compañías permiten llevar un objeto personal contigo, ya sea un bolso o maletín, la mochila de un bebé, un portátil… así que dispones de un poco más de espacio para no separarte de tus cosas importantes.

Lleva siempre contigo la documentación importante como el billete, pasaporte, DNI, tarjeta sanitaria, joyas o dinero.

Y hablando de esto…

Sería interesante que lleves fotocopias de tu documentación, separada de la original, por si pudieran robártela o perderse. Y nunca (¡jamás!) se te ocurra ponerla en la maleta que factures. Perdona por el grito, es que he visto de todo…  Estas cosas siempre contigo, lo más cerca posible.

Ahora sí, ¿qué está permitido llevar en el equipaje de mano? 

Todo aquello que sea necesario en un viaje y que no ponga en peligro la seguridad de pasajeros. Hay que poner un poco de sentido común. Y si tu pareja es de los que suelen llevar una navaja suiza siempre con él, porque le ha sacado de más de un apuro, dile que en esta ocasión la deje en casa, que aunque él no vea maldad en ella, el agente del control no compartirá su opinión.

Líquidos (ojo, con restricciones). Aquí te cuento las novedades. 

Seguro que el tridente líquido-permitido-avión, te ha chirriado un poco la vista. Pero “don´t worry” voy a explicarlo mejor.

Cuando nos referimos a líquidos, suelen surgir mil dudas, pues en el 2014 cambió la normativa. 

El miedo a un posible atentado utilizando armas químicas hicieron tomar medidas para prevenir cualquier ataque. A partir de ahí se prohibió todo elemento que fuera líquido o semilíquido…es decir tipo crema o similar.

Y es que si hablamos de líquidos, tal cual, sin ir más lejos y pensando en lo más corriente, una botella de agua de medio litro por ejemplo, o un bote de gel… está prohibido.

(Más adelante veremos muchos más ejemplos de lo que no puedes subir al avión). 

Sí, sí…el gel y otros productos de higiene también.

¿Cómo podemos llevar este tipo de productos y que puedan pasar los controles sin problema?

subir al avion maquillaje
que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-gomina

Y es que no te ves yéndote de viaje sin tu mascarilla de pelo favorita, tu maquillaje o sin tu gomina.. Oh my God!

Pues cualquier líquido debes llevarlo en envases que no superen los 100 ml, y no más de 1 litro en total.

Repito por si te has despistado. 

Que no podrás llevar más de 10 envases independientes de 100 ml. A su vez, todos ellos deben ir en una bolsa de plástico transparente con apertura y cierre y que no sea mayor de 20×20 cm.

Aunque ojo...

Las cosas están empezando a cambiar y podría ser que las restricciones desaparecieran (te lo cuento todo aquí). Y está llegando ya a Madrid y Barcelona…

Muy importante también, según nos comunica AENA, que solo se puede llevar una única bolsa por pasajero, incluidos niños. Esta bolsa ha de colocarse en la bandeja del control de seguridad para que pueda ser inspeccionada.

¿Qué puedes llevar en ella? (siempre como te cuento más arriba: no más de 100 ml y no más de 1 litro en total)

Puede ser que de algún producto vayas a necesitar una cantidad mayor de 100 ml, por ejemplo una crema solar. Si facturas maleta, no habrá problemas pero si no es así siempre puedes comprarla en el Duty Free, ya que estos artículos puedes subirlos como equipaje de mano.

Eso sí, prepara la billetera…

¿Cómo deben ir los productos comprados en la zona del aeropuerto?

Deben precintarse nada más comprarlos, en una bolsa con borde rojo e irá adjunto el recibo de compra. No debes abrirlo hasta llegar a destino, no seas impaciente ;). 

Y si tu vuelo es con escala, avisa al personal de seguridad para que vuelva a precintarlo en una nueva bolsa.

Aparatos electrónicos/eléctricos

Estos aparatos (ahora te pongo una lista) están permitidos como equipaje de mano. 

Peeero… han de presentarse en el control de seguridad fuera de sus fundas.

Ojo

Si vas a viajar a Estados Unidos o Reino Unido, puede haber alguna restricción y pedirte que lleven un mínimo de batería para comprobar que pueden encenderse.

¿Y qué son aparatos electrónicos? 

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-7

Medicamentos

Sobre los medicamentos… ejem… hay que ir con cuidado. 

Y es que llevarlos sin receta o justificante hecho por tu médico puede causarte problemas. 

Ah, y también hay que tener en cuenta que ese medicamento sea legal en el país destino. 

Si por casualidad, solo quieres llevar unas aspirinas o paracetamol contigo en el avión por si acaso te duele la cabeza, y aunque lleves una cantidad lógica para tu consumo en el avión, es posible que te pidan la receta de ese medicamento en el control.

Esto es jugársela un poco, depende de lo quisquillosa que sea la aerolínea.

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-5

A destacar:

Si el medicamento que necesitas subir contigo es líquido como un jarabe, quedará exento de la normativa sobre los líquidos, pero debes acompañarlo de la receta o justificante médico. Para evitarte rollos, notifícalo con antelación al aeropuerto y ya está.

En casos de enfermedad crónica tipo diabetes, si tienes que llevar algún utensilio médico como una jeringuilla, también debes llevarlo justificado o en el control no lo dejarán entrar.

Alimentos

Aquí suele haber bastantes dudas. 

Siempre puedes subir en tu bolso personal o dentro de tu maleta de mano, cantidades pequeñas de algún alimento (para consumo personal, claro), tipo galletas o algún snack. Y a pesar de que está permitido, el personal de seguridad puede solicitar abrirlo, para inspeccionar su interior.

Y te preguntarás… vale, pero con unas galletas no tengo ni para empezar. ¿Puedo comerme un buen bocadillo de jamón o un sandwich mixto?

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-snack avion

Sí que está permitido en cualquier aerolínea, pero siempre llévalo separado, según nos dice AENA, y dentro de la bolsa de 20×20 cm para que lo puedan inspeccionar o no te lo dejarán subir. 

Recuerda que sea una cantidad razonable para tu consumo, no te lleves la comida de todo el día.

Y si hablamos de productos de orígen animal, (siempre en pequeñas cantidades) no debes tener problemas si viajas a países de la Unión Europea, pero sí puedes tenerlos en países no europeos. Es posible que si llevas algún producto de este tipo te lo requisen antes de subir.

Nota

Ah y si eres más fan del queso que un ratoncillo has comprado para llevar a casa, puedes tener problemas con algunos. Los quesos cremosos o blandos, van a ser inspeccionados como si fueran “líquidos”, así que mucho cuidado porque solo podrías llevar los 100 ml. El rollo de siempre…

Si son quesos duros no debes tener problemas a no ser que el país en el que viajas tenga una normativa específica para ello. E intenta si no va en su embalaje original llevarlo bien precintado o envase hermético. 

También está permitido llevar algún alimento para dietas especiales como para personas celíacas, con su justificante así como alimentos para bebé. 

Vamos a verlo con más detalle.

Alimentos para bebés

Si tienes un bebé, ¡no sufras! vas a poder llevarle su leche o potitos sin ningún problema. 

Eso sí, acuérdate de dejarlo por separado para que pueda ser inspeccionado en el control de pasajeros. Aquí te dejo un listado de alimentos para tu bebé que pueden ir en su bolsa y no te deberían confiscar.

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-comida para bebes avion

¿Quieres ampliar la info?

Si quieres conocer todos toditos los detalles del tema de alimentos durante el vuelo (que se las trae) te dejo en este enlace un artículo dedicado a ello.

Objetos necesarios para el pasajero

Si justo unos días antes de viajar, has tenido un percance y vas con muletas o bastón, debes saber que está permitido. Lo mismo ocurre con las sillas de ruedas.

Si llevas un bebé o niño pequeño, también puedes subir su carrito o silla, y las cunas también están permitidas según lo indica AENA, y deberán, al igual que las muletas, pasar el control de rayos x. 

Lo que hay que tener en cuenta para carros de bebés o similar, es que dependerá de la  compañía con la que viajes. 

Si vas con Vueling y tu carro no cumple con las medidas, siempre puedes facturarlo gratis, al igual que con Iberia y la mayoría de compañías. Si lo haces así, mejor que vaya con alguna funda para que no se arañe con facilidad, y por supuesto debe de ir plegado.

Como ves, no vas a tener problemas para subir el carro o similar a bordo, pero para más detalles, consulta con la aerolínea con la que viajes.

Otros artículos permitidos

Hemos hablado de lo más básico que puedes necesitar para un viaje. 

Ahora vamos a ponernos más detallistas…

Vamos con un listado de otros objetos con los que suele haber muchas dudas pero sí están permitidos. Aquí va:

¿Puedo llevar un dron en mi equipaje de mano?

No en todos los países se permite volar un dron, pero ese es otro tema aparte.

Un dron es un objeto electrónico y por tanto está permitido llevarlo en el equipaje de mano, pero al ser relativamente nuevo, no hay una normativa global para su transporte en aviones

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-dron en avion

Independientemente de esto, si quieres llevarlo a tu viaje, sí que vas a poder subirlo a bordo con la mayoría de compañías, simplemente tienes que tener en cuenta que si lo llevas en tu maleta entre tus cosas, no supere el peso y tamaño que se marca para el equipaje de mano.

Si la compañía con la que viajas permite llevar otro bulto personal como equipaje de cabina (que son bastantes), puedes llevarlo guardado en su mochila y así tu maleta dispondrá de más espacio para ti. Pero has de tener en cuenta que cumpla con el tamaño permitido para este segundo bulto.

Ante la duda, consultar con la compañía o mirar su normativa para el equipaje de mano

Ojo

Una de las excepciones es Fly Emirates, que prohíbe los drones como equipaje de mano y solo permite llevarlos en el equipaje facturado.

El mayor problema que puedes tener a la hora de viajar con un dron es su batería de litio, ya que no están permitidas en la bodega del avión por considerarlas como peligrosas.

En cabina no hay ese problema. Debes llevarlo apagado y su batería debe ir separada del aparato en sí (no puesta ni en contacto) y que vayan descargaras o solo al 30% (máximo) de su capacidad.

Instrumentos musicales

Si eres músico o aficionado debes saber que los instrumentos de música están permitidos en cabina, pero claro…que puedan subir o no va a depender de sus dimensiones. Por lo que si supera el tamaño permitido tendrá que ir facturado (más sobre lo que puedes meter en tu maleta facturada aquí). 

¿Qué no está permitido subir al avión?

Ya hemos visto lo que sí podemos subir en nuestra maleta de cabina. Ahora vamos al meollo…

¿Qué debes dejar en tu casa y ni de coña llevarlo contigo?

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-1

Muy sencillo, todo aquello que pueda ser considerado como un objeto que pueda afectar la seguridad de los pasajeros.

Un secreto:

En el control de seguridad todos estamos siendo juzgados por si podemos ser o no, un pasajero potencialmente peligroso. 

Seguro que tú no ves ninguna malicia en que alguien pueda llevar en su maleta una caja de cerillas porque es fumador… pues ERROR, las cerillas están prohibidas. O si tu chico es de los que llevan 2 mecheros, por si acaso, sugiérele que deje al menos uno en casa.

En resumen, ni se te ocurra llevar: 

Y a ver…si lo piensas bien, ¿para qué vas a llevar un sacacorchos? Y si resulta que  lo has comprado en la tienda de souvenirs de Roma para tu padre, mejor que elijas otro recuerdo si no llevas maleta facturada.

Por eso te decía lo del sentido común. Todo lo que sea afilado y pueda ser utilizado como un arma está prohibido, y lo veo lo más normal del mundo, y supongo que tú también lo veas así (a no ser que seas un asesino en serie y los necesites para ejercer tu trabajo 😉 )

Más cosas que no puedes llevar en tu maleta de cabina…

Herramientas / objetos punzantes

Si resulta que eres un/una manitas y vas a arreglarle algo a algún amigo o familiar, mejor que no lleves tus herramientas. 

Me resulta extraño que alguien quiera llevar un martillo o un destornillador entre su ropa, pero seguro que “haberlos haylos”. 

Pues debo decirte que has de facturar, si quieres llevar tu caja de herramientas, porque a bordo, cualquier objeto de este tipo que se te pase por la cabeza, como un taladro, brocas, unas alicates, llave inglesa, sierra, hacha…está prohibido.

Objetos contundentes

¿Y eso qué es lo que es?

Dentro de los objetos contundentes, podemos hablar de material deportivo. Si eres deportista, ya sea profesional o amateur, lo siento mucho, pero vas a tener que facturar tu querida raqueta de tenis, por mucho que te duela. 

No es que una raqueta o unos palos de esquí, entrañen mucho peligro, pero pueden ser considerados armas. Así como este listado de objetos prohibidos que hay a continuación:

Líquidos

Ya hemos hablado de los líquidos y su normativa. Está prohibido llevarlos en el equipaje de mano, siempre que no se lleve como indica la normativa (recuerda, 100 ml y un máximo de 10 recipientes, en bolsa transparente).

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-6

Cualquier líquido o sustancia viscosa como geles, gominas, cremas, pasta de dientes…ya sabes que están prohibidos si superas los 100 ml. Pero también el agua o los refrescos, la sopa, la mermelada o la miel. 

Artículos como sprays (desodorantes, laca, espuma de afeitar) o un rímel o brillo de labio están prohibidos en el equipaje de mano.

Y si llevas lentillas, olvídate de llevarte la botella entera. Coge un envase de esos rellenables de 100 ml, y haz lo mismo para todos los demás productos que necesites llevar a bordo.

Lo sé, un rollo. 

Armas

Si debes viajar con tu arma ya sea por motivos profesionales u otros (aviso: no vale el de ser sicario) 😉 has de facturarla para que sea transportada en la bodega y declarada. Debe ir descargada (of course). 

Las municiones y armas han de ir en maletines independientes y acondicionados para la seguridad del viaje.

El pasajero que factura el arma debe tener los permisos y autorizaciones (obviamente).

Otras sustancias prohibidas

Y aunque me imagino que no esté dentro de tus planes llevar ninguna sustancia contagiosa o venenosa dentro de tu maleta, debo mencionar, que evidentemente, todas estos productos ya sean químicos, tóxicos, inflamables o explosivos, están prohibidos.

Vamos por partes:

que-se-puede-llevar-en-equipaje-de-mano-4

Como ves, cosas muy necesarias para ir de viaje, jeje. 

Bromas aparte, la seguridad es lo más importante de un vuelo y lo que quieren evitar es que algún pasajero con fines maléficos suba a bordo productos o sustancias que puedan poner en riesgo al resto de pasajeros. 

Ahora que ya sabes qué puedes y qué no llevar en tu maleta de cabina, no pierdas el tiempo y…

¡Buen viaje con tu equipaje!

Preguntas Frecuentes

¿Qué cosas se pueden subir en cabina?

Depende de la aerolínea, pero hay ciertas cosas que se repiten. Te lo cuento en el artículo. 

¿Se puede llevar comida en cabina?

Depende. Pero por lo general sí están permitidos. Aunque echa un ojo al artículo para ver las excepciones. 

¿Y los medicamentos? ¿Puedo subirlos a bordo?

Sí pero también con particularidades. Entra y te lo cuento todo 😉 

¿Te ha gustado este artículo?

Nos harías un gran favor si lo compartieras para que llegara a más gente.

A ti no te cuesta nada y para nosotras es de gran ayuda :)

Artículos más populares

Ofertas

En esta página encontrarás Ofertas actualizadas a fecha de hoy de equipaje. ¿Cómo interpretarlas? Verás que hay diferentes categorías y …

2 comentarios en «¿Qué se puede llevar (y qué no) en el equipaje de mano? Normativa 2023»

  1. Me he encontrado por primera vez con esta página web y me he quedado sorprendida de lo completa que es WOW

    Muy interesante este articulo, ya tomé nota de todo ^^

    Gracias!

    Responder

Deja un comentario