¿Vas a viajar a Mexico DF (o Ciudad de México como se dice ahora) pero tienes poco tiempo? ¿Te gustaría conocer los lugares que sí o sí debes visitar si sólo dispones de 3 días?
En este artículo te traemos a todo un experto en México para que te los desvele. Alguien que se ha pateado cada rincón de la capital mexicana y que conoce lugares que no aparecen en ninguna guía turística. Lugares a los que solo van auténticos mexicanos 😉
¡Te dejamos con él!
Nota
Este es un artículo de invitado escrito por Francisco Fontano, creador de Viajeros en Ruta. Francisco estudió historia en México y quién mejor que alguien que vive en México para contarnos los puntos claves de la capital.
¿Sabías que la Ciudad de México se compone de 16 alcaldías distintas y que estas son tan diversas que puedes viajar desde avenidas con los rascacielos mas modernos hasta zonas rurales de costumbres indígenas sin salir de ella?
Es mucho lo que ofrece la capital mexicana (te lo digo de primera mano), y mucho lo que la gran mayoría de los turistas se pierden. Pero este no va a ser tu caso.
Si bien las zonas más turísticas tienen mucho que ofrecer, también hay decenas de rincones desconocidos incluso para los que vivimos en ella.
Hoy, te invito a que me acompañes a descubrir mi ciudad, y te contaré tanto aquellos lugares imperdibles y reconocidos, hasta aquellos que no sospechas que existen.
Aviso
Día 1
El Centro Histórico
No hay mejor lugar para empezar cualquier recorrido por Ciudad de México (que suele identificarse con la abreviatura CDMX) que el Zócalo.
Oficialmente se le llama Plaza de la Constitución, y es considerada el centro neurálgico no solo de la ciudad, sino del país.
Dentro de estos destaca el Grito de La Independencia, que se da cada 15 de septiembre y donde se celebra el inicio de la Guerra con la cual México dejó de ser una colonia española.
El Zócalo no es solo un gran punto de inicio por ocupar este lugar tan importante en el día a día de los mexicanos, sino que está rodeado de importantes lugares, y tanto en la plaza como en sus alrededores puedes conocer gran parte de la historia de la ciudad.
Dominando la plaza se encuentra la Catedral Metropolitana, una de las más magníficas en la arquitectura hispanoamericana. Su construcción empezó… ¡en 1571! y se extendió durante 250 años, por lo que en ella puedes encontrar prácticamente todos los estilos arquitectónicos que dominaron en dichos siglos, y que incluyen el gótico, el barroco, el churrigueresco y el neoclásico.
Las fachadas del templo son una maravilla, y en su interior puedes disfrutar de uno de los órganos más importantes de México, y de cinco naves que incluyen 16 capillas (cada una es una obra de arte).
Hace unos años era posible, además, subir al techo de la Catedral y conocer sus campanas, además de tener una bella vista de la plaza desde arriba, pero desde los terremotos de 2017 en México esto no ha sido posible, pues la reconstrucción del edificio aún no se completa (tal vez cuando vayas tengas suerte 😉 ).
Vamos a ver ahora lo más destacado de sus alrededores:
- Al este
Encontrarás el Palacio Nacional, que fue construido sobre el palacio de Moctezuma y residencia de los virreyes.
Dentro, lo más destacado es el patrimonio artístico del siglo XX, entre los que destacan los murales del famoso pintor Diego Rivera, y que te permiten acercarte a la historia del siglo XX mexicano.
- Al sur
Se encuentran los edificios del gobierno de la ciudad, que, aunque tienen un estilo colonial, son reconstrucciones modernas.
Esto se debe a que los originales fueron destruidos para abrir paso a la calle 20 de noviembre y al tránsito vehicular, el cual (muy a nuestro pesar) no reparó en el daño patrimonial 🙁
Este edifico fue abierto al público en 2019, por lo que puedes conocerlo por dentro como antes no era posible.
- Al oeste
Puedes encontrar varios comercios bajo los arcos del llamado portal de mercaderes, que siempre han tenido esta vocación.
Otra opción es curiosear el interior del Gran Hotel de la Ciudad de México…
Fue construido para ser un Centro Mercantil, pero al final el proyecto no se concretó, y terminó por ser un hotel de lujo en cuya estancia principal puedes maravillarte con un vitral estilo Tiffany.
Nos falta encontrar al México prehispánico en este recorrido por la plaza, pero para hacerlo no hay más que caminar unos pasos al lado de la Catedral, donde encontrarás el Museo del Templo Mayor.
Ahí descubrirás todo aquello que sobrevive de la antigua Tenochtitlan, la capital de los mexicas (o aztecas), antes de que llegaran los españoles.
El Templo Mayor era el recinto sagrado más importante en Tenochtitlan y tenía espacios dedicados a honrar a Tlaloc (Dios de la lluvia) y Huitzilopochtli (asociado al sol y a la guerra).
Aunque gran parte del templo fue destruida, sus restos sobrevivieron enterrados por siglos, hasta que fueron redescubiertos en 1914 y desenterrados a partir de 1978.
Además de recorrer la zona, puedes ver el museo del sitio, que exhibe gran parte de lo que se ha descubierto en las investigaciones arqueológicas y cuyo acervo sigue creciendo año con año.
- Saliendo del Zócalo…
Muy cerca del Zócalo hay lugares que pasan desapercibidos pero que no deberías perderte:
- La calle de Madero es la principal vía peatonal de la ciudad y en su camino te encontrarás iglesias, museos gratuitos, comercios y la torre Latinoamericana, por años el principal rascacielos de la capital.
- Al terminar esta calle, sales a conocer el Palacio de Bellas Artes, una hermosa construcción de mármol, y la Alameda Central, el primer parque público capitalino en cuyo extremo podrás visitar el museo Diego Rivera.
- El Templo de Santo Domingo, el Palacio de Minería y la iglesia de Tlaxcoaque son otros lugares que debes considerar visitar con más tiempo, pero toca viajar a otro importante destino…
La Basílica de Guadalupe
Desde la Alameda, puedes coger el metro en la estación Hidalgo y subir al norte de la ciudad, a la famosa Basílica de Guadalupe.
¿Qué tiene de especial?
Pues que es el Templo mariano más visitado del mundo, solo después de la Basílica de San Pedro en la mismísima Roma, es un destino muy importante para conocer la capital y la idiosincrasia de sus habitantes.
La virgen de Guadalupe, cuyo culto nació en la colonia montado sobre tradiciones indígenas, es tan importante que se dice que en México hasta los ateos son guadalupanos.
Y este fervor y culto llevaron a que junto a las Basílicas (hay una colonial y una moderna conviviendo lado a lado) se erigiera uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos, grandes e importantes de América Latina.
Todo se encuentra en el Cerro del Tepeyac, y no importa cuándo lo visites, estará lleno de fieles, que vienen de todas partes del país.
Ojo
La fiesta principal es el 12 de diciembre, pero es mejor evitar esta fecha, pues las multitudes son tales que te impedirán disfrutar y apreciar el lugar.
Día 2
Chapultepec
Otra de las zonas clave de la ciudad es el llamado Bosque de Chapultepec, que en realidad es un parque urbano localizado al oeste de la capital, y que es su principal pulmón si omitimos las áreas naturales del sur.
El bosque ha sido parte importante de México desde tiempos aztecas, pues desde aquí venían los acueductos que daban agua potable a Tenochtitlan, y destaca por su Castillo de Chapultepec, hogar de muchos de los virreyes y gobernantes del primer siglo del México independiente.
El Bosque tiene decenas de atractivos divididos en tres secciones, estos van desde grandes museos (destacando el de Antropología, donde puedes conocer gran parte de las culturas del México prehispánico) hasta curiosidades como un tótem canadiense…
Consejo
Puedes pasar gran parte del día recorriendo los rincones y museos de Chapultepec, pero nuestro recorrido no termina aquí.
Saliendo, te encontrarás con la Avenida de la Reforma, una de las más importantes de la capital, y que está plagada de los rascacielos más altos, modernos e importantes de la CDMX al estilo newyorkino 😀
Además, al caminarla o recorrerla en bicicleta (algo muy recomendado), descubres monumentos como el Ángel de la Independencia (que en realidad es una Victoria Alada, y que es el símbolo de la ciudad).
Esta avenida es un contraste entre modernidad y tradición, y lo único que es lamentable es que cientos de edificios históricos fueron destruidos sin tomar en cuenta su valor patrimonial para abrir espacio a las estructuras modernas. ¡Qué lástima!
Un proceso semejante se está dando hoy en colonias como la Roma y la Condesa (dos de los barrios de moda de CDMX), donde es común cada pocos meses, escuchar que una casona histórica se destruyó sin permisos para levantar unidades modernas, sin que las autoridades hagan mucho por castigar a los culpables ni obligarlos a reconstruir lo dañado. En fin, cosas que nos enervan a los amantes de la historia mexicana…
Día 3
Coyoacán
Para terminar este recorrido de 3 días, es hora de dirigirte a otras zonas imperdibles de la ciudad, pero en esta ocasión al sur.
Primero debes acudir a Coyoacán, que fuera del centro tiene la concentración más importante de edificios coloniales y un ambiente inigualable en sus plazas arboladas.
En todo su centro de calles empedradas encuentras historia y cultura y este ha sido el lugar elegido para vivir de muchas personalidades, incluyendo Hernán Cortés y llegando hasta el exiliado soviético León Trotsky.
Entre los secretos a descubrir está la iglesia de La Conchita, la más antigua de la ciudad y la casa azul de Frida Khalo.
Consejo
Un lugar mucho menos visitado y muy recomendable es el Museo de las Culturas Populares. Es un sitio gratuito, con varias exposiciones sobre diferentes aspectos de la cultura popular mexicana, y sus exhibiciones se cambian constantemente. Al entrar, descubrirás algún aspecto desconocido de algún rincón de la geografía mexicana, y disfrutarás de su gastronomía, artesanía, historia o idiosincrasia del que de otro modo nunca sabrías.
Y con esto llegamos a nuestro último destino…
Xochimilco
El siguiente punto imperdible es Xochimilco, famoso por sus canales y que habrás visto en muchas fotos de guías turísticas de México.
Aquí hay que apuntar que la Ciudad de México es un perfecto ejemplo de devastación ambiental. Su ecosistema original era de cinco gigantescos lagos, alrededor de los cuales crecían las ciudades prehispánicas.
Lejos de vivir en armonía con el ambiente, desde la conquista de México se empezó un proceso de desecación de siglos, que continuó hasta bien entrado el siglo XX y que prácticamente acabó con todo rastro de la belleza natural que algún día hubo. Siento ponerme de nuevo melancólico 🙁
En lugar de eso hoy tenemos avenidas para coches, que nos convierten en una ciudad muy contaminada, aunque también hay proyectos esperanzadores como el Ecoducto Río de La Piedad, que buscan restaurar el equilibrio ecológico de la zona.
Pues bien, de todo este antiguo ecosistema, lo poco que queda sobrevive en Xochimilco, y en la vecina Tláhuac.
La primera es el lugar más conocido por los turistas, la segunda te llevará a un lugar donde bien puedes ser el único visitante, y en ambos lo básico es ir a uno de sus embarcaderos para viajar en trajinera, las lanchas tradicionales de la zona, donde puedes navegar por los canales y descubrir esta belleza perdida.
Según cuanto tiempo tengas, puedes pasar solo una hora en el agua, o hacer recorridos que duren todo el día y que te permitan conocer chinampas (el antiguo método de agricultura en agua), al ajolote (un animal típico de México al que buscamos salvar de la extinción) y mercados de flores.
Consejo
No es fácil llegar por su lejanía, pero en sus calles aún puedes escuchar hablar el náhuatl, el idioma de los mexicas, y probar una gastronomía donde destaca el mole de Atocpan y el nopal.
Para terminar…
Espero que mis consejos te hayan servido. Esto es solo una pequeña parte de lo que mi ciudad puede ofrecerte. Aún así, si aprovechas esos 3 días como te cuento, te llevarás contigo una experiencia que algunos turistas no consiguen en más días de visita.
Si quieres conocer más de todos estos lugares y muchos otros de la capital de México, puedes escribir o visitarnos en Viajeros en Ruta y te podemos contar sobre ellos.
Cuando estés por aquí, sin duda disfrutarás conociéndolos.
¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna duda? ¡Pues cuéntanosla en los comentarios!