Pobre Sara…
Mi amiga Sara no llegó a tiempo al cumple de su hermana porque su vuelo fue cancelado.
¿¿¿What??? Tuvo que conformarse con llegar para la noche y se perdió toda la fiesta de los 40. 😭
Y además no obtuvo ninguna indemnización (porque NO sabía que la podía pedir).
Las compañías aéreas se aprovechan de nuestra ignorancia…
¡Aaay que pilluelas son ellas!
Los pasajeros no conocemos bien nuestros derechos ni tampoco que las aerolíneas están obligadas a compensar por estos imprevistos.
Hasta hoy.
Después de leer este artículo tendrás claras las compensaciones a las que tienes derecho y las indemnizaciones que la compañía sí o sí debe pagarte. Porque está claro que ese tiempo no te lo devolverán (pobre Sara), pero que al menos que te compensen económicamente, algo ayudará a aliviar el disgusto…
Ahora sí…
¿Qué problemas pueden surgir cuando viajas en avión?
1. Cancelación de un vuelo
En este caso puedes encontrarte con que tu vuelo se ha cancelado por varios motivos:
- Causas extraordinarias como pueden ser motivos meteorológicos que han obligado a cancelar el vuelo.
- Causas ordinarias que ha decidido la compañía aérea ( como por ejemplo unificar vuelos que no se han llenado).
Ojo
La antelación con la que el pasajero sea avisado de esta cancelación también influirá a la hora de las compensaciones o indemnizaciones que se lleven a cabo.
Vamos por partes.
Depende las circunstancias en las que se haya cancelado tu vuelo puedes optar a 2 tipos de compensaciones:
Reembolso del importe del billete:
- Según la OCU se devolverá el dinero del billete cuando el pasajero ha sido avisado con bastante antelación (entre 7 y 14 días o más) y se ha ofrecido otra alternativa de transporte con una diferencia de 2 horas con respecto al vuelo inicial y con una llegada de menos de 4 horas al destino.
- Cuando el vuelo ha sido cancelado por fuerza mayor como por ejemplo, mal tiempo o por cualquier otro motivo que no ha podido evitarse aún tomando las medidas necesarias por el control aéreo.
Compensación automática:
- Vuelos cancelados con menos de 7 días de antelación( que no sean por causas extraordinarias): la compañía aérea está obligada a compensar al pasajero con indemnizaciones de entre 250 y 600 € dependiendo del destino y de la distancia, además de la devolución del precio de su billete en el caso de que no decida viajar en los siguientes 7 días.
- La compañía puede ofrecer otro billete para el pasajero con no más retraso de 4 horas. Si el pasajero acepta este vuelo alternativo, la compensación puede reducirse a la mitad.
Es importante saber que la compañía está obligada a informar sobre cualquier cancelación de sus vuelos y debe demostrar que esta información ha sido recibida por los pasajeros. Con lo cual un correo electrónico que no ha sido abierto, se considera como un pasajero que no ha sido avisado con antelación.
Esto me hace recordar un viaje a París con mi pareja.
Cuando llegamos al aeropuerto de Barajas, no había información de nuestro vuelo en las pantallas. Tras hablar en varios mostradores de la compañía, resulta que nuestro vuelo fue cancelado con bastante antelación (no recuerdo bien) pero nunca nos llegó esa información.
La solución que nos dieron fue volar en el siguiente avión que era al amanecer y una noche de hotel y la cena pagada. Pero el disgusto no se me quitó hasta que puse los pies en París.
Ojo
Los pasajeros (incluidos a los que no les ha llegado la información correctamente), tienen derecho a asistencia, es decir, comida, alojamiento en hotel, traslados…
Y si te acaban de cancelar tu vuelo puedes calcular tu indemnización en esta página de la OCU.
2. Retraso de tu vuelo
Un retraso de un vuelo no parece tan grave como una cancelación, ¿o sí?
¿Sabías que los pasajeros cuyos vuelos se retrasen más de 3 horas tienen los mismos derechos que si fuera un vuelo cancelado?
Te lo repito por si todavía estás flipando… Si tu vuelo (con origen o destino la Unión Europea) sufre un retraso de más de 3 horas la compañía debe indemnizar como si se cancelara el vuelo.
Así lo dictamina la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que desde 2009 equiparó el retraso de vuelos con las cancelaciones. Con lo que los pasajeros deben ser compensados con un importe de entre 250 y 600 € (dependiendo de la distancia del vuelo).
Nota
Y no es raro que si tu vuelo tiene un retraso tan grande la compañía evite esta compensación, dada la poca claridad en la normativa europea. Pero debes saber que en este caso tienes los mismos derechos que con un vuelo cancelado.
Así que la aerolínea debe hacerse cargo de los gastos que suponen esas horas hasta tu siguiente vuelo.
También es posible que ya no te merezca la pena volar con ese retraso, por lo que sí este es de más de 5 horas la compañía debe reembolsar el importe del billete.
3. Denegación de embarque
La compañía con la que vas a viajar puede negar el embarque de pasajeros. Así es, aunque tengas tu billete comprado con mucha antelación y todo en regla pueden haber varias causas por las que una azafata puede decirte que no entras al avión…
Y aunque te de más que rabia… no reacciones así.
Vamos a ver por qué pueden denegarte el embarque y cómo actuar por ello.
La causa más común es el Overbooking. Over quee… para los más despistados o no familiarizados con este concepto, el overbooking es cuando se han vendido más billetes que asientos hay en un avión y se ha completado el vuelo. Vamos que te has quedado sin plaza.
Y aunque parezca mentira es una práctica muy extendida por las compañías, nunca lo entenderé, pero así es. Parece ser que de normal no todos los pasajeros se presentan a la hora de volar y por eso lo hacen.
Pero si tienes la mala suerte que en tu vuelo se han vendido billetes de más y encima se han presentado todos los pasajeros siempre habrá alguien que se queda fuera.
Espero que no hayas sido tú (o sí, ahora verás). Si es así, mira a lo que tendrías derecho si viajas desde o con destino la Unión Europea:
- Compensación automática de entre 250 y 600 € (como en un vuelo cancelado). La compañía aérea debe indemnizar con esa cantidad que dependerá de la distancia del vuelo.
- Asistencia y gastos de manutención ocasionados al pasajero.
- Reembolso del billete u ofrecer un transporte alternativo o cambio en la reserva para viajar en otro vuelo.
¿Cómo reclamar si la compañía aérea se escaquea de hacerse cargo de la asistencia o de la compensación automática? (Válido para casos de cancelación retraso y overbooking)
- En el mismo aeropuerto hacer la reclamación por escrito a la compañía y también hacerla online desde su web.
- Si no es atendida esta reclamación, aludir a la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (Reglamento CE 261/2004). Saber bien el discurso y las compensaciones a las que los pasajeros tienen derecho hará que la compañía responda.
- Si siguen sin darnos una solución→Reclamación a AESA. Puedes reclamar al Servicio de Tramitación Electrónica y están obligados a dar una respuesta en 90 días.
Pero has de saber que no solo pueden denegar la entrada por haber overbooking sino que puede haber otros motivos para que no te dejen coger tu vuelo.
- Que tengas claros síntomas de enfermedad o que no estés en condiciones óptimas (una buena resaca, por ejemplo) cuando vayas a embarcar pueden ser motivo de que la querida azafata te invite a abandonar la zona de embarque, ¡vamos, que no te quieren en su avión!
- Pero también si tu billete ha sido comprado con alguna oferta de ida y vuelta y no has utilizado alguno de ellos, ese billete que es un pack indivisible, digámoslo así, se da como cancelado y no dejarán que utilices el que te queda. ¿Se ha entendido?
- Y como no, que tu documentación NO esté en regla.
Estos motivos no se contemplan a la hora de recibir ninguna compensación ya que la compañía no es responsable de ello sino el pasajero.
4. Equipaje perdido o dañado
Hace poco, hablando con una amiga, me contó que su hijo que vino de EE.UU a pasar la Navidad en su casa, perdió su maleta en el vuelo de regreso. Por desgracia, que una maleta se pierda o llegue a su destino con retraso es más común de lo que nos gustaría. Pero también que sufra algún daño o desperfecto, y más en viajes largos o con escalas.
¿Qué hacer si te pasa a ti?
Si después de esperar en la cinta y ver cómo todos tus compañeros de vuelos cogen su maleta y se van felices, la tuya no aparece, es momento de actuar y reclamar.
El primer paso es ir a objetos perdidos, luego al mostrador de la aerolínea para rellenar y entregar el PIR (Parte de Irregularidad de equipajes) y si finalmente tu maleta no aparece o tu compañía no da respuesta, hay que poner una reclamación de pérdida de equipaje a la aerolínea, ya que tras 21 días, se da como perdida.
Si tu compañía no responde o no se hace cargo de sus obligaciones según el art. 17.2 del Convenio de Montreal y el art. 22, puedes reclamar vía judicial.
¿A qué están obligados en estos casos?
Es posible que la compañía con la que viajas evite asumir su culpa. Pero has de saber que según el reglamento están obligadas a compensar los gastos que suponen una maleta perdida, dañada o que no llega a tiempo.
Según la OCU y FACUA, la indemnización puede rondar hasta los 1461 € por los gastos ocasionados por una maleta perdida y hasta los 1300 por una maleta dañada.
Consejo
Si la maleta ha sido perdida en la ida de tu viaje, guarda todas las facturas de los gastos urgentes que hagas de compra de ropa y lo que puedas necesitar, para luego poder presentarlo y que se hagan cargo. Esto también será válido si tu maleta aparece unos días después. Así que a los gastos ocasionados se sumaría la compensación que la aerolínea pueda hacer si la maleta no aparece, que se estimará dependiendo de los kg de tu maleta.
¡Por cierto!
Si para tu viaje incluiste algún seguro complementario, es posible que también cubra la pérdida de maleta (echa un vistazo a la póliza) independientemente de la indemnización que te de la aerolínea con la que viajes.
5. Cambio en la clase
Algo que también puede pasar es que cambien a algún pasajero la clase en la que viaje debido a que se hayan llenado los asientos de una clase y queden libres en la otra.
Si viajas en turista y te ofrecen viajar en 1ª clase porque no quedan asientos libres con el resto de la plebe, jjjj… ya has triunfado. Y que sepas que no pueden reclamarte la diferencia del importe del billete.
Pero si sucede lo contrario, no te va a hacer tanta gracia. Lo único que puedes reclamar será la devolución del porcentaje del billete:
- 30% para vuelos de hasta 1500 Km
- 50% si el viaje es a más de 1500 Km dentro de la Unión Europea y entre 1500 y 3000 Km para los demás vuelos
- 75% para los demás vuelos de más de 3000 Km
Si tu vuelo es con escala solo se aplica este reembolso en el vuelo que hayas viajado en una clase inferior.
La información es poder. Ahora que la tienes, no te conformes con lo que te digan y reclama tus derechos como pasajero.
Si tienes alguna experiencia para contarnos déjala en comentarios. Y…
¡Buen viaje con tu equipaje!
Preguntas Frecuentes
En el artículo te cuento algunos trucos, pero puedes reclamar tanto un retraso como una cancelación. Los importes pueden variar entre 250 y 600€
Depende del tiempo que haya pasado. Si se retrasa más de 3 horas, es como si se hubiera cancelado (y en el artículo te cuento más).
La misma que te comentaba en la pregunta anterior, se rigen por una normativa Europea