En ocasiones obtenemos comisiones de los proveedores. Leer más.

¿Se puede llevar comida en el equipaje de mano? Normativa 2023

No me negarás que si viajas a Italia o Francia es un crimen no poder traer de recuerdo algún que otro queso, vino o alimento típico. 

Pero… 

¿Está permitido traer lo que quieras de comida? ¿Puedes comerte tu bocadillo de jamón en el avión? ¿Vas a poder llevarle a tu madre (o a tu suegra, si le tienes aprecio) esos dulces típicos de la zona? 

Después de hablar en este artículo de qué cosas están permitidas y cuáles no en tu maleta de cabina, ahora toca profundizar más en la comida que vas a poder subir contigo a bordo.

Vamos por partes…

Nota

Si quieres ir al grano con una tabla resumen, al final te la dejo.

Si viajas con alimentos en tu equipaje de mano… ten esto en cuenta

alimentos equipaje de mano 4

A la hora de viajar, ya deberías saber las restricciones que existen con los líquidos (más abajo te lo recordaré por si tienes dudas). 

¿Qué problema tienen los líquidos? 

Te cuento: 

Desde el intento de atentado en un vuelo de Gran Bretaña con botellas de líquido inflamable, se restringió la entrada de líquidos al avión.

Esta normativa es general para todos los aeropuertos y compañías, pero no sucede lo mismo con los alimentos. 

Es decir:

Cada país o región es el que tiene su propia normativa en cuanto a productos alimentarios. Al igual puede suceder con diferentes aerolíneas. 

¿Por qué no hay unanimidad al respecto?

Muy sencillo.

Los alimentos de origen animal pueden contener patógenos causantes de enfermedades infecciosas en los animales. En estos casos son las normativas sanitarias y medioambientales las que rigen por encima de las demás. Este riesgo hace que los alimentos no autóctonos estén prohibidos, y solo permitidos los industrializados (por el bien de la seguridad, pero no por el bien de tu salud…). 

Lo mismo para las frutas o verduras frescas, que pueden crear plagas en las plantas de la zona.

Ahora sí…  

¿Qué has de tener en cuenta?

Vamos a ser más concretos con los alimentos permitidos en cabina.

Entonces… ¿qué alimentos puedo llevar en mi equipaje de mano?

Buenas noticias: llevar comida para subir al avión está permitido, siempre y cuando no lleves un arsenal y sea para consumo propio.

¿Qué puedo llevar en mi bolso, mochila o maleta?

alimentos equipaje de mano 7
alimentos equipaje de mano 5

Cuando hablamos de viajes fuera de la Unión Europea, el tema se complica. 

Si vas a llevar comida casera puede ser un problema ya que pueden ser causantes de bacterias, plagas o virus que se pueden propagar (lo sé, parece muy extremista, pero es lo que hay). Por eso muchos alimentos están prohibidos.

Vamos a ver los países con más detalle. 

En estos vuelos las limitaciones sobre alimentos no son tan estrictas. Todos los alimentos nombrados anteriormente están permitidos.

En el caso de facturar maleta, según AENA, se permite llevar pequeñas cantidades de estos alimentos para consumo propio, procedentes de la Unión Europea, Andorra, Groenlandia, Islandia, Islas Feroe, Liechtenstein, Noruega, San Marino o Suiza. 

El problema surge con los vuelos procedentes de países externos a la Unión Europea, ya que queda restringido cualquier entrada de productos frescos y de origen animal y lácteos (nada de yogures ni de filetes). 

alimentos equipaje de mano 3

Cuando viajamos fuera de nuestras fronteras europeas, hay que tener mucho cuidado con lo que pretendemos subir al avión. 

Dependiendo del destino, te lo podrían confiscar… 

Nota

Esto son solo algunos ejemplos, pero las restricciones afectan a más países. Como te he dicho varias veces (siento ser pesada) revisa y pregunta la normativa del país donde viajas 😉

Buenas noticias de nuevo 🙂 

En cuanto a bebés se refiere, este tipo de limitaciones sobre líquidos y alimentos, desaparece. 

alimentos equipaje de mano 8

Así que vas a poder pasar cualquier alimento que necesite tu bebé durante el vuelo. Podrás llevar en su bolsa su leche, ya sea artificial o materna. También sus purés o potitos, quedando exentos de la normativa sobre líquidos.

Eso sí: recuerda llevarlo apartado y en bolsa transparente para poder mostrarlo en el control de seguridad.

Si eres celíaco o tienes cualquier otro problema que no te permite comer cualquier cosa, vas a poder llevar tu propia comida sin tener en cuenta las restricciones que pueda haber de alimentos.

Digamos que podríamos equipararlo a la alimentación de bebé. 

Ojo

No olvides llevar un justificante médico que así lo corrobore. Si no, estás jo**@. También llévalo en bolsa transparente para su inspección.

Como te adelantaba antes, los líquidos están restringidos en el equipaje de mano, por lo que poder subir un refresco o una botella de agua está prohibido. 

Y si quieres beber algo durante el vuelo, tendrás que comprarlo o en las tiendas de antes de embarcar, Duty Free, o una vez hayas subido al avión.

alimentos equipaje de mano 2

Pues sí, un rollo, pero si quieres viajar en avión, esto es lo que hay.

Y esto no solo afecta a la bebida, sino a cualquier sustancia que sea líquida o semilíquida, que suelen ser la mayoría de productos de higiene.

Puedes saber más en este artículo de...

La normativa permite llevar los líquidos en envases de 100 ml y que en total no superen el litro. Estos deben ir en una bolsa con cierre para poder enseñarlo y que sean inspeccionados por el personal de seguridad.

Pero no me veo llevando mini botellitas de agua para pasar el vuelo…en fin, esto se refiere más a los productos que llevamos en el neceser. 

Lo que sí que puedes llevar en botellas pequeñas de esta cantidad, es el vino o el alcohol, no serías el primero, te lo aseguro (y no hablo por mí, no pienses mal). 

Pero hay quien le gusta “anestesiarse” en vuelos largos y pasarlo en el quinto sueño… (que se lo digan a Melendi). 

A ver, que me desvío del tema…

Si a tu vuelta quieres llevar de recuerdo algún vino o cerveza de la región que has visitado, debes meterlo en tu maleta facturada, o en el control de pasajeros te obligarán a dejarlo. 

Pero si lo llevas facturado debes tener esto en cuenta:

alimentos equipaje de mano 1

A tener en cuenta: otra forma de poder llevarlo sin facturar, sería comprándolo en Duty Free. Hay que ver qué permisivos se vuelven cuando hacen negocio eh…

La forma de meter en el avión cualquier producto alimenticio con restricciones, como las bebidas, sería comprando en las tiendas del aeropuerto que están en la zona de embarque.

Cualquier producto comprado dentro del aeropuerto debe ir embolsado y precintado en la tienda y acompañado con su ticket de compra que debes enseñar antes de subir al avión.

En resumen…

¿Quieres tener resumido todo lo que te he contado antes? Te dejo esta tabla para que veas de un plumazo qué alimentos están permitidos y cuáles no en el equipaje de mano.

Alimentos y bebidas SÍ permitidos en cabina (*inferior a 100 ml)

Alimentos y bebidas NO permitidos en cabina (**superior a 100 ml)

Alimentos y bebidas SÍ permitidos en cabina (*inferior a 100 ml)

Alimentos y bebidas NO permitidos en cabina (**superior a 100 ml)

Espero que después de esto no te haya entrado hambre como a mí…

Ahora ya debes tener claro (espero) qué alimentos vas a poder llevar en tu equipaje de mano.

Si ya has viajado puedes dejarnos debajo en comentarios cómo ha sido tu experiencia con la comida en tu vuelo, así ayudas a otros viajeros 😉 

¡Buen viaje con tu equipaje!

Preguntas Frecuentes

¿Qué cosas se pueden subir en cabina?

Depende de la aerolínea, pero hay ciertas cosas que se repiten. Te lo cuento en el artículo. 

¿Se puede llevar comida en cabina?

Depende. Pero por lo general sí están permitidos. Aunque echa un ojo al artículo para ver las excepciones. 

¿Y los medicamentos? ¿Puedo subirlos a bordo?

Sí pero también con particularidades. Entra y te lo cuento todo 😉 

¿Te ha gustado este artículo?

Nos harías un gran favor si lo compartieras para que llegara a más gente.

A ti no te cuesta nada y para nosotras es de gran ayuda :)

Artículos más populares

Ofertas

En esta página encontrarás Ofertas actualizadas a fecha de hoy de equipaje. ¿Cómo interpretarlas? Verás que hay diferentes categorías y …

Deja un comentario