Realmente no hay ninguna norma que prohíba viajar a un lugar distinto del que resides (sea dentro de España o al extranjero) durante el tiempo que estés de baja (del tipo que sea).
Por lo tanto, la respuesta a la pregunta de si se puede viajar estando de baja: en principio es que sí.
Peeeero, suelta las maletas que esto hay que puntualizarlo.
Cuando una persona está de baja, su deber es hacer todo lo que esté en su mano para recuperarse lo antes posible. Para ello, deberá seguir todos los consejos que le de su médico y acudir a todas las citas tanto de su médico de cabecera, como de la Mutua.
Esta es la teoría.
En contra de lo que puede pensar mucha gente y como ya he dicho antes, sí que se podría viajar estando de baja siempre que ese viaje no vaya a perjudicar ni a ralentizar tu recuperación.
El tema es que esto puede ser subjetivo. Y además surgen otras muchas incógnitas…
¿Puedo viajar sin autorización médica? ¿Y viajar a otro país?
Pues no te pierdas este artículo donde analizamos todo esto al detalle.
¡Empezamos!
¿Cómo pedir autorización para viajar estando de baja?
Como te decía, no hay ninguna ley que te prohíba viajar mientras estás de baja, pero sí se recomienda pedir autorización al médico para que confirme que ese viaje no va a ralentizar tu recuperación.
También deberías informar a la empresa para no tener ningún problema, ya que cada empresa tiene sus propias normas.
Para que te den una autorización con la que poder viajar durante tu baja, influyen factores como la gravedad de tu enfermedad o las políticas al respecto de tu empresa.
Pasos a seguir para tramitar tu baja para viajar
-
Pedir autorización por escrito a tu médico.
El médico de cabecera o el especialista que esté realizando el seguimiento de tu baja, es el que debe determinar si el viaje puede influir negativamente en tu recuperación (y por lo tanto no te concedería la autorización) o si no hay ningún problema o incluso te puede beneficiar (como en algunos casos de ansiedad, depresión, etc.).
Más adelante te contamos qué te puede pasar si decides viajar sin autorización.
-
Debes notificar a tu empresa los detalles del viaje, el motivo y la duración del mismo.
A la empresa, le debes facilitar el documento del médico y después de analizarlo, considerarán si te conceden su autorización.
Ten en cuenta que la empresa puede pedir una justificación de los motivos del viaje si considera que puede afectar de forma negativa a tu recuperación.
¿Podrías no hacerlo?
Claro, pero es un riesgo que corres. Podrías tener problemas si la empresa se entera que estás de viaje sin haber informado. Conozco a alguno que ha subido postureo de su viaje en Insta que ha acabado llegando a sus jefes…
-
Debes acudir a todas las citas médicas y peticiones que te pueda hacer la Mutua de la empresa.
De no ser así, corres el riesgo de que te anulen o pausen el subsidio que estés cobrando o incluso te pueden dar de alta y que tengas que volver al curro, así que debes tener mucho cuidado con esto.
En el caso de que tengas la autorización de tu médico, lo suyo es que se la presentes a la Mutua para que te puedan cambiar las citas que coincidan con los días del viaje y así no tengas problema.
¿Qué pasa si no pido autorización y viajo mientras estoy de baja?
En principio, se puede viajar estando de baja, bajo la propia responsabilidad del trabajador.
Aun así, no es aconsejable realizar un viaje sin las autorizaciones que te decía, ya que debe ser el médico el que decida si es conveniente realizar este traslado o no.
No deberías tomar la decisión por tu cuenta ya que no sólo pones en riesgo tu prestación y dañas la imagen que la empresa pueda tener sobre ti, sino que también podrías liarla y retrasar la recuperación…
Estas son nuestras recomendaciones...
Pero recuerda que cada empresa tiene sus propias circunstancias y políticas, por lo que antes de tomar esta decisión, lo más sensato es que informes al departamento de recursos humanos de tu empresa. Ahora, la excusa que te inventes para viajar ya es cosa tuya 😉
Ten en cuenta que no es lo mismo ir a pasar unos días al pueblo de al lado que hacer un viaje de una semana a París, por ejemplo. Primero, porque la Mutua te puede citar en cualquier momento y segundo porque debes estar siempre localizable, tanto para el médico de la Seguridad Social como para la Mutua.
¿En qué circunstancias te pueden cancelar el subsidio?
El artículo 175 de la Seguridad Social indica lo siguiente sobre las circunstancias que se dan para que te denieguen, anulen o suspendan el subsidio:
- a) Cuando el beneficiario haya actuado fraudulentamente para obtener o conservar dicha prestación. (por ejemplo, fingir una enfermedad para que te den la baja)
- b) Cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena. (si estás de baja y te pillan realizando algún trabajo para ti o para otra empresa)
- c) También podrá ser suspendido el derecho al subsidio cuando, sin causa razonable, el beneficiario rechace o abandone el tratamiento que le fuere indicado. (si no tomas la medicación o no sigues las instrucciones que te da el médico como hacer reposo, etc.)
Y otro motivo es si no acudes a las citas médicas tanto de la Seguridad Social como de la Mutua sin justificación válida.
Preguntas Frecuentes
Si te ves en la necesidad de darte de baja, no perderías las vacaciones, estas se quedarían pausadas para que las puedas disfrutar más adelante (tienes hasta 18 meses después de que se acabe el año en el que se tenían que disfrutar). Por ejemplo, si tenías vacaciones del 1 al 10 de julio de 2023 y te das de baja el día 3, los 7 días que has dejado de disfrutar los puedes coger cuando te pongas de acuerdo con la empresa, y tienes plazo hasta junio de 2025.
Como hemos explicado, no hay ninguna ley que prohíba viajar ni dentro de España ni al extranjero, ahora bien, debes usar el sentido común. Lo suyo es llevar autorización del médico e informar a la empresa. Tampoco te recomiendo viajar muy lejos porque te pueden solicitar una cita médica urgente en esos días (desde que te la comunican hasta el día de la cita tienen que pasar mínimo 4 días) y tienes la obligación de acudir, si no quieres que te cancelen la prestación. Por lo tanto, si estás muy lejos, te puede costar llegar a tiempo.
Sí, de hecho invierten mucho dinero en vigilar, seguir y grabar a trabajadores. Lo hacen en los casos en los que tienen sospechas o indicios de que la baja médica de un trabajador puede ser ficticia. Así que, ojito…
En ningún sitio se indica que no se pueda viajar cuando se está de baja por embarazo, otra cosa es que el médico no lo recomiende por el riesgo que se pueda correr. Mientras tengas autorización de tu médico, y acudas a las citas que te soliciten, no hay nada que te impida viajar.
¡Buen viaje con tu equipaje!